*** Fujiyama compartió en sus redes una emotiva imagen al llegar a Guatemala.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El japonés Shin Fujiyama arribó este jueves a Guatemala tras una travesía de casi tres meses, en la que corrió 42 kilómetros diarios desde Reynosa, México, como parte de un desafío filantrópico para mejorar la educación en Honduras. El anuncio fue acompañado por una foto y el mensaje: “Llegamos a Guatemala, hasta pronto México”.
El reto de 3,000 kilómetros tiene como objetivo recaudar fondos para la construcción de 10 escuelas en Honduras, una iniciativa que ha despertado gran admiración entre los hondureños, quienes lo apoyan fervientemente a través de las redes sociales.
Fujiyama compartió en sus redes una emotiva imagen al llegar a Guatemala, donde se le ve visiblemente conmovido. La publicación provocó una avalancha de reacciones de seguidores, incluidos comentarios del mexicano Luisito Comunica y el activista Carlos Eduardo Espina.
Además, numerosos hondureños se unieron para agradecerle su compromiso: “El pueblo hondureño te da las gracias”, y “Lo que el ser humano puede lograr por amor”, fueron algunos de los mensajes destacados.
El desafío filantrópico de Fujiyama comenzó el 15 de julio en Reynosa, Tamaulipas, en el norte de México, con la ambiciosa meta de recorrer 3,000 kilómetros hasta Honduras para recolectar donaciones destinadas a la construcción de centros educativos en el país centroamericano.
“Este es el reto más loco de mi vida”, compartió el filántropo en sus redes sociales al iniciar su travesía. La iniciativa busca impulsar la educación en comunidades vulnerables de Honduras, un objetivo que ha marcado la trayectoria de Fujiyama desde sus inicios.
Shin llegó por primera vez a Honduras en 2004 como parte de un viaje de voluntariado cuando era estudiante universitario. Tras graduarse en 2007, decidió dedicarse por completo a su fundación, Students Helping Honduras, en lugar de seguir su plan original de estudiar medicina.
Sus primeros pasos como creador de contenido comenzaron de manera modesta, grabando videos con un iPhone 7 averiado y un “selfie stick” improvisado con materiales que encontró en la calle. Hoy en día, su impacto ha crecido exponencialmente.
En una entrevista concedida a Hondudiario en 2020, Fujiyama expresó su deseo de mostrar al mundo una imagen más completa de Honduras: “Quiero mostrar lo cotidiano que veo aquí, porque muchas veces los grandes medios solo enseñan lo malo”. Desde entonces, su influencia ha sido un vehículo para cambiar la narrativa sobre el país y apoyar su desarrollo social. OB/Hondudiario